Thursday, 5 October 2017

Capacidad Del Sistema Comercial


Bienvenido a Stellar Trading Systems Stellar Trading Systems ofrece avanzadas opciones de futuros, opciones y acciones para el operador profesional. Una completa solución de sistema de negociación, Stellar ofrece una interfaz intuitiva con una gestión integral de pedidos y riesgos, combinada con un rendimiento y estabilidad líderes en la industria. Tecnología con fiabilidad Stellar ha construido rápidamente una reputación por ser un sistema de comercio potente y fácil de usar. El frontal Stellar combina la entrada de pedidos con un alto grado de flexibilidad. La parte delantera consiste en un conjunto integrado de aplicaciones diseñadas desde el suelo hasta el presente una interfaz rica, sensible y coherente. El frontal Stellar tiene un énfasis en la velocidad, mostrando los datos del mercado y las órdenes de enrutamiento lo más rápido posible. La arquitectura Stellar coloca las complejidades y la carga de trabajo del sistema comercial en los servidores, liberando el front-end para centrarse únicamente en la interacción del comerciante. Stellar responde instantáneamente, incluso en las condiciones de mercado más activas. Capacidad del sistema de navegación Si experimenta problemas al descargar un archivo, compruebe si tiene la aplicación adecuada para verlo primero. En caso de problemas adicionales, lea la página de ayuda de IDEAS. Tenga en cuenta que estos archivos no están en el sitio IDEAS. Por favor sea paciente ya que los archivos pueden ser grandes. Como el acceso a este documento está restringido, es posible que desee buscar una versión diferente en Investigación relacionada (más adelante) o buscar una versión diferente de la misma. Artículo proporcionado por Taylor Francis Journals en su revista Quantitative Finance. (Año): 14 (2014) Número (mes): 3 (marzo) Páginas: 383-392 Al solicitar una corrección, mencione por favor este ítem de los artículos: RePEc: taf: quantf: v: 14: 3: p: 383 - 392. Consulte la información general sobre cómo corregir el material en RePEc. Para preguntas técnicas sobre este artículo, o para corregir sus autores, título, resumen, información bibliográfica o de descarga, contacte a: (Michael McNulty) Si usted es el autor de este artículo y aún no está registrado en RePEc, le animamos a hacerlo aquí. Esto permite vincular tu perfil a este elemento. También le permite aceptar citas potenciales a este tema de las que no estamos seguros. Si faltan referencias, puede agregarlas usando este formulario. Si las referencias completas enumeran un elemento que está presente en RePEc, pero el sistema no enlazó con él, puede ayudar con este formulario. Si sabe de los elementos que faltan citando éste, puede ayudarnos a crear esos vínculos agregando las referencias pertinentes de la misma manera que se ha indicado anteriormente, para cada elemento referente. Si usted es un autor registrado de este artículo, también puede revisar la pestaña de citas en su perfil, ya que puede haber algunas citas esperando confirmación. Tenga en cuenta que las correcciones pueden tardar un par de semanas en filtrarse a través de los distintos servicios de RePEc. Más servicios MyIDEAS Seguir series, revistas, autores amp más Nuevos artículos por correo electrónico Suscribirse a nuevas adiciones a RePEc Registro de autor Perfiles públicos para investigadores de economía Rankings Varios rankings de investigación en economía y campos relacionados Genealogía ¿Quién fue un estudiante de quién, con RePEc RePEc Biblio Artículos curados artículos de amp y varios temas de economía MPRA Sube tu artículo para ser incluido en RePEc e IDEAS EconAcademics Agregador de blogs para la investigación de la economía Plagio Casos de plagio en la economía Documentos del mercado de trabajo RePEc serie de trabajo dedicada al mercado de trabajo Fantasy League Pretendas estar al timón De un departamento de economía Servicios de los datos de StL Fed, investigación, apps amp más del sistema de comercio de St. Louis FedAnonymous con capacidades mejoradas de entrada de cotización US 7363268 B1 Un proceso para mostrar cotizaciones en una pantalla de comerciantes usada en un sistema de comercio automático del tipo Que incluye una pluralidad de comerciantes. Algunos, pero no todos, de los comerciantes tienen crédito bilateral entre sí, los comerciantes que tienen crédito bilateral entre sí se negocian en contrapartes. Una cotización hecha por un primer comerciante se muestra en la pantalla de negociación de los primeros operadores y cuando su cotización puede ser aceptada por más de una, pero menos que todas las contrapartes comerciales, se le proporciona una indicación de ese hecho. En una realización, se proporciona una indicación al primer comerciante del porcentaje de contrapartes comerciales que pueden aceptar su cotización. (55) 1. Un proceso de visualización de cotizaciones en una pantalla de negociación utilizada en un sistema de negociación automatizado en el que una pluralidad de entidades comerciales comercian, algunas, pero no todas, de las entidades comerciales que tienen crédito bilateral entre sí, Bilaterales entre sí son contrapartes de negociación, comprendiendo el proceso: mostrar una cotización hecha por una primera entidad de negociación en al menos una pantalla de negociación asociada con la primera entidad de negociación y proporcionar una indicación a la primera entidad de negociación de que su cotización puede ser aceptada por Un número predeterminado que es más de uno pero menor que todos los primeros comerciantes que operan en contrapartes, en el que la primera entidad comercial tiene crédito bilateral con otra entidad comercial en función de una cantidad de crédito restante, una primera entidad de concesión de crédito asociada Con la primera entidad comercializadora, se ha extendido a una segunda entidad otorgadora de crédito, la cual está asociada con la otra entidad comercial. 2. El proceso de la reivindicación 1, en el que cada una de las primeras entidades de negociación, las contrapartes de negociación pueden aceptar la cotización de la primera cotización sólo si es la mejor cotización disponible para dicha contrapartida de negociación. 3. El proceso de la reivindicación 2, en el que la cotización de la primera cotización de negociación es la mejor cotización disponible para cada una de sus contrapartes comerciales respectivas si es el mejor precio disponible para dicha contraparte de negociación. 4. El proceso de la reivindicación 3, en el que la cotización de la primera cotización es igual en precio a otra cotización que está disponible para la primera contraparte de negociación de los derechos de negociación, pero la primera cotización de las cotizaciones es la primera en el tiempo relativa a dicha cotización. 5. El proceso de la reivindicación 3, en el que las entidades comerciales con las que la primera entidad comercial tiene cambios de crédito bilaterales a lo largo del tiempo y en la que se determina qué partes son contrapartes comerciales en tiempo real. 6. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que el número predeterminado es un porcentaje. 7. El procedimiento de la reivindicación 6, en el que el porcentaje se determina determinando el número de contrapartes de negociación que pueden aceptar la primera cotización de las entidades comerciales y comparar dicho número con el número total de las primeras entidades negociadoras. 8. El procedimiento de la reivindicación 6, en el que dicho porcentaje predeterminado es al menos 25. 9. El proceso de la reivindicación 1, en el que cada entidad comercial es un piso de negociación respectivo. 10. El proceso de la reivindicación 1, en el que cada entidad comercial es una sola persona. 11. El procedimiento de la reivindicación 2, en el que se determina si la cotización es la mejor en función del precio de la cotización y el tiempo en que se hizo. 12. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que: el sistema de negociación automatizado determina, para cada entidad comercial, un mejor precio regular disponible para esa entidad comercial, siendo el mejor precio regular el mejor precio disponible de uno o más de esos comerciantes Totalizando una cantidad igual a una orden de tamaño estándar y cada entidad comercial puede aceptar el mejor precio regular disponible para esa entidad comercial y la cotización de la primera cotización puede ser aceptada por cualquiera de sus contrapartes comerciales si esa cotización es total o parcial Precio disponible para esa contraparte comercial. 13. El proceso de la reivindicación 12, en el que el mejor precio disponible se determina en función del precio de la cotización y del momento en que se presentó la cotización. 14. El proceso de la reivindicación 1, en el que la primera y la segunda entidades de concesión de crédito son respectivos pisos comerciales. 15. El proceso de la reivindicación 1, en el que las entidades comerciales son las entidades otorgadoras de crédito. 16. El proceso de la reivindicación 1, en el que la pantalla de negociación está asociada con un individuo, y en el que las entidades comerciales son plataformas comerciales, por lo que la indicación a la primera entidad comercial se proporciona a la pantalla de negociación asociada con el individuo. 17. Un proceso para mostrar cotizaciones en una pantalla de negociación utilizada en un sistema de negociación automatizado del tipo en el que una pluralidad de entidades comerciales comercian, algunas, pero no todas, de las entidades comerciales que tienen crédito bilateral entre sí, Bilaterales entre sí que son contrapartes de negociación, comprendiendo el proceso: presentar una cotización realizada por una primera entidad de negociación en la primera pantalla de negociación de los derechos de negociación y proporcionar una indicación a la primera entidad comercial del porcentaje de las primeras entidades negociadoras que puedan Acepta su cotización, en la que la primera entidad comercial tiene crédito bilateral con otra entidad comercial en función de una cantidad de crédito restante, una primera entidad otorgadora de crédito, que está asociada con la primera entidad comercial, se ha extendido a una segunda entidad que otorga crédito Está asociado con la otra entidad comercial. 18. El proceso de la reivindicación 17, en el que cada una de las primeras entidades de negociación, las contrapartes de negociación pueden aceptar la primera cotización de las entidades comerciales sólo si es la mejor cotización disponible para dicha contraparte de negociación. 19. El proceso de la reivindicación 18, en el que la primera cotización de las entidades de negociación es la mejor cotización disponible para cada una de las primeras entidades de negociación si es el mejor precio disponible para dicha contrapartida de negociación. 20. El proceso de la reivindicación 19, en el que la cotización de la primera cotización de negociación es igual en precio a otra cotización que está disponible para una de las primeras entidades de negociación, pero la primera cotización de las cotizaciones es la primera en el tiempo. 21. El procedimiento de la reivindicación 20, en el que las entidades comerciales con las que la primera entidad comercial tiene cambios bilaterales de crédito a lo largo del tiempo y en la que se determina cuáles son las partes contratantes en tiempo real. 22. El proceso de la reivindicación 17, que incluye además: determinar el número de entidades comerciales que son entidades de contrapartida con la primera entidad comercial que determina el porcentaje de las primeras entidades negociadoras que pueden aceptar la primera cotización y proporcionar la indicación al Primera entidad comercial del porcentaje de contrapartes que pueden aceptar su cotización en función de dicha determinación. 23. El proceso de la reivindicación 22, en el que el porcentaje predeterminado es al menos 25. 24. El proceso de la reivindicación 22, en el que la indicación se proporciona mostrando una indicación numérica del porcentaje en la primera pantalla de negociación de los derechos de negociación. 25. El proceso de la reivindicación 22, en el que la indicación se proporciona proporcionando una indicación gráfica del porcentaje en la primera pantalla de negociación de los derechos de negociación. 26. El proceso de la reivindicación 25, en el que la indicación gráfica es un área designada de la pantalla y el porcentaje se indica llenando una porción del área designada de la pantalla correspondiente al porcentaje. 27. El procedimiento de la reivindicación 17, en el que cada entidad comercial está asociada con un piso de negociación respectivo, cada piso comercial otorga crédito a otros suelos comerciales y en el que la entidad comercial tiene crédito bilateral con otra entidad comercial cuando los suelos comerciales asociados con los dos mercados Entidades tienen crédito bilateral entre sí. 28. El procedimiento de la reivindicación 17, en el que cada entidad comercial es un individuo. 29. El procedimiento de la reivindicación 18, en el que se determina si la cotización es la mejor en función del precio de la cotización y el tiempo en que se hizo. 30. El procedimiento de la reivindicación 17, en el que: el sistema de negociación automatizado determina, para cada entidad comercial, un mejor precio regular disponible para esa entidad comercial, siendo el mejor precio regular el mejor precio disponible de uno o más de esos comerciantes Totalizando una cantidad igual a una orden de tamaño estándar y cada entidad comercial puede aceptar el mejor precio regular disponible para esa entidad comercial y la cotización de la primera cotización puede ser aceptada por cualquiera de sus contrapartes comerciales si esa cotización es total o parcial Precio disponible para esa contraparte comercial. 31. El procedimiento de la reivindicación 30, en el que el mejor precio disponible se determina en función del precio de la cotización y del momento en que se presentó la cotización. 32. Un proceso para la visualización de cotizaciones en una pantalla de negociación utilizada en un sistema de negociación automatizado en el que una pluralidad de entidades comerciales comercian, algunas, pero no todas, de las entidades comerciales que tienen crédito bilateral entre sí, Uno de los cuales son contrapartes comerciales, comprendiendo el proceso: mostrar una cotización hecha por una primera entidad comercial en al menos una pantalla de negociación asociada con la primera entidad comercial y proporcionar una indicación a la primera entidad comercial de que al menos una parte de su cotización puede ser Aceptado por un número predeterminado que es más de uno pero menos que todos los primeros comerciantes, en el que la primera entidad comercial tiene crédito bilateral con otra entidad comercial en función de una cantidad de crédito restante, una primera entidad que otorga crédito, la cual Se asocia con la primera entidad comercializadora, se ha extendido a una segunda entidad otorgadora de crédito, la cual está asociada con la otra entidad comercial. 33. El proceso de la reivindicación 32, en el que cada una de las primeras entidades negociadoras de las entidades de negociación pueden aceptar al menos una parte de la cotización de las primeras operaciones sólo si es la mejor cotización disponible para dicha contrapartida. 34. El proceso de la reivindicación 33, en el que la primera cotización de los títulos de negociación es la mejor cotización disponible para cada una de sus contrapartes comerciales respectivas si es el mejor precio disponible para dicha contrapartida de negociación. 35. El proceso de la reivindicación 34, en el que la cotización de la primera cotización comercial es igual en precio a otra cotización que está disponible para la primera contraparte de la negociación, pero la cotización de la primera cotización es la primera en relación con dicha cotización. 36. El proceso de la reivindicación 32, en el que el número predeterminado es un porcentaje. 37. El proceso de la reivindicación 36, en el que el porcentaje se determina determinando el número de contrapartes de negociación que pueden aceptar al menos una porción de la primera cotización de las entidades comerciales y comparar dicho número con el número total de las primeras entidades negociadoras. 38. El proceso de la reivindicación 32, en el que cada entidad comercial es una planta de negociación respectiva. 39. El proceso de la reivindicación 33, en el que se determina si la cotización es la mejor en función del precio de la cotización y el tiempo en que se hizo. 40. El proceso de la reivindicación 32, en el que: el sistema de negociación automatizado determina, para cada entidad comercial, un mejor precio regular disponible para esa entidad comercial, siendo el mejor precio regular el mejor precio disponible de uno o más de dichos Totalizando una cantidad igual a una orden de tamaño estándar y cada entidad comercial puede aceptar el mejor precio regular disponible para esa entidad comercial y la cotización de la primera cotización puede ser aceptada por cualquiera de sus contrapartes comerciales si esa cotización es total o parcial Precio disponible para esa contraparte comercial. 41. El proceso de la reivindicación 40, en el que el mejor precio disponible se determina en función del precio de la cotización y del momento en que se presentó la cotización. 42. Un proceso para la visualización de cotizaciones en una pantalla de negociación utilizada en un sistema automatizado de negociación del tipo en el cual una pluralidad de entidades comerciales comercian, algunas, pero no todas, de las entidades comerciales que tienen crédito bilateral entre sí, Bilaterales entre sí que sean contrapartes de negociación, comprendiendo el proceso: presentar una cotización realizada por una primera entidad de negociación en la primera pantalla de negociación de los derechos de negociación y proporcionar una indicación a la primera entidad comercial del porcentaje de las primeras entidades negociadoras que puedan Aceptar al menos una parte de su cotización, en la que la primera entidad comercial tiene crédito bilateral con otra entidad comercial como una función de una cantidad de crédito restante, una primera entidad otorgadora de crédito, que está asociada con la primera entidad comercial, se ha extendido a una segunda Entidad de crédito, que está asociada con la otra entidad comercial. 43. El proceso de la reivindicación 42, en el que cada una de las primeras entidades de negociación, las contrapartes de negociación pueden aceptar al menos una parte de la cotización de las primeras entidades comerciales sólo si es la mejor cotización disponible para dicha contrapartida comercial. 44. El proceso de la reivindicación 43, en el que la primera cotización de los títulos de negociación es la mejor cotización disponible para cada una de las primeras entidades de negociación si es el mejor precio disponible para dicha contraparte de negociación. 45. El proceso de la reivindicación 44, en el que la primera cotización de los títulos de negociación es igual en precio a otra cotización que está disponible para una de las primeras entidades negociadoras, pero la primera cotización de las cotizaciones es la primera en el tiempo. 46. ​​El proceso de la reivindicación 42, que incluye además: determinar el número de entidades comerciales que son entidades de contrapartida con la primera entidad comercial que determina el porcentaje de las primeras entidades negociadoras que pueden aceptar al menos una parte de las primeras cotizaciones y Proporcionando la indicación a la primera entidad comercial del porcentaje de contrapartes que pueden aceptar al menos una porción de su cotización en función de dicha determinación. 47. El proceso de la reivindicación 46, en el que el porcentaje predeterminado es al menos 25. 48. El proceso de la reivindicación 46, en el que la indicación se proporciona mostrando una indicación numérica del porcentaje en la primera pantalla de negociación de los derechos de negociación. 49. El proceso de la reivindicación 46, en el que la indicación se proporciona proporcionando una indicación gráfica del porcentaje en la primera pantalla de negociación de los derechos de negociación. 50. El procedimiento de la reivindicación 49, en el que la indicación gráfica es un área designada de la pantalla y el porcentaje se indica llenando una porción del área designada de la pantalla correspondiente al porcentaje. 51. El proceso de la reivindicación 42, en el que cada entidad comercial está asociada con un respectivo piso de negociación, cada piso comercial otorga crédito a otros suelos comerciales y en el que la entidad comercial tiene crédito bilateral con otra entidad comercial cuando los suelos comerciales asociados con los dos mercados Entidades tienen crédito bilateral entre sí. 52. El proceso de la reivindicación 42, en el que cada entidad comercial es un individuo. 53. El proceso de la reivindicación 43, en el que se determina si la cotización es la mejor en función del precio de la cotización y el tiempo en que se hizo. 54. El procedimiento de la reivindicación 42, en el que: el sistema de negociación automatizado determina, para cada entidad comercial, un mejor precio regular disponible para esa entidad comercial, siendo el mejor precio regular el mejor precio disponible de uno o más de esos comerciantes Totalizando una cantidad igual a una orden de tamaño estándar y cada entidad comercial puede aceptar el mejor precio regular disponible para esa entidad comercial y la cotización de la primera cotización puede ser aceptada por cualquiera de sus contrapartes comerciales si esa cotización es la totalidad o parte de la regular Precio disponible para esa contraparte comercial. 55. El proceso de la reivindicación 54, en el que el mejor precio disponible se determina en función del precio de la cotización y del momento en que se presentó la cotización. Esta es una continuación de la solicitud Ser. Que se basa en la Solicitud Internacional PCT Nº PCT / US96 / 14086, presentada el 28 de agosto de 1996, que reivindica prioridad a la Solicitud Provisional N ° 60 / 002,856, presentada el 15 de Junio ​​de 1998, Presentada el 28 de agosto de 1995. La presente invención está dirigida en general a sistemas de negociación informatizados y más particularmente a un método y aparato para el comercio anónimo en el que una oferta individual se pone a disposición sólo de un subconjunto de las contrapartes disponibles. En muchos sistemas de negociación computarizados, los participantes (comerciantes o instituciones individuales) son calificados por adelantado por un intercambio y cada oferta se transmite de un participante a todos los demás participantes calificados. Cuando el objeto del comercio es una mercancía (como el trigo o el cobre) o un instrumento financiero (como las letras del Tesoro o moneda extranjera), las ofertas múltiples para el mismo producto o instrumento se clasifican convencionalmente por precio por unidad. Dependiendo de los convenios de comercio vigentes, las ofertas al mismo precio pueden clasificarse más por tamaño y / o tiempo en una cola de ofertas disponibles, sin embargo, para cualquier producto o instrumento financiero, sólo una oferta está al frente de una cola asociada . Bajo muchas condiciones de mercado, los creadores de mercado (instituciones y / o comerciantes individuales cuyas ofertas abiertas están disponibles para otros comerciantes) establecerán un precio igual o ligeramente superior al mejor precio actualmente disponible, con la expectativa de que su oferta llegará al jefe de la Cola a su debido tiempo. Sin embargo, si hay un cambio repentino en las condiciones del mercado, el fabricante del mercado puede desear cancelar o modificar su oferta pendiente antes de que llegue a la cabeza de la cola. Con este fin, se sabe advertir al comerciante responsable de una cotización abierta cuando su precio cotizado es igual al mejor precio actualmente disponible y / o cuando su oferta alcanza la cabeza de la cola. Del mismo modo, si los fabricantes de cita estaba listo para ser aceptado (es decir, es la cotización más alta en el sistema), pero posteriormente es mejorado por otro fabricante, el fabricante original puede tener la oportunidad de revisar su oferta o eliminarlo del mercado . En el tradicional corredor de voz mercado de divisas, el corredor anuncia su oferta a un creador de mercado cuando la cotización de los propios fabricantes es a la cabeza de la cola el corredor también (opcionalmente) anuncia y / o cancela esa cotización cuando alguien envía un mejor precio . En un sistema de corretaje electrónico anónimo, como el sistema EBS o Reuters 2000-2, en el que las transacciones individuales de moneda extranjera se liquidan directamente entre dos bancos (o baluartes) en lugar de un intercambio o una cámara de compensación, la identidad de las partes es Se mantendrá confidencial hasta que una oferta de una de las partes se haya combinado con una oferta de otra parte y los criterios de concordancia no sólo incluyan el precio, sino también la existencia de crédito bilateral entre las dos partes. Por lo tanto, a diferencia de un corredor de voz tradicional que procesa sólo una cita a la vez. (Típicamente la primera oferta en la cola) y que proporciona a ambas partes la oportunidad de aceptar o rechazar un comercio potencial después de que las partes ya han sido identificadas, un proceso computarizado de coincidencia es capaz de realizar muchas tareas simultáneamente y utilizar criterios objetivos de coincidencia ( Tales como los límites de crédito de contraparte preestablecidos) sin divulgar ninguna información de crédito confidencial. Por otra parte, al menos el sistema EBS conocido opera en un mercado acreditado de crédito en el que no se ofrece un precio a una posible contraparte a menos que sea Dealable, cada parte de la posible transacción ha indicado previamente estar dispuesta a tratar con la otra parte. Por lo tanto, ya no hay una cola única para una moneda determinada, sino una cola lógica separada (que normalmente contiene sólo un subconjunto de las comillas abiertas para cada piso). En consecuencia, el sistema EBS conocido mostró una cotización activa en el terminal de los fabricantes en un fondo rojo (una denominada Cotización Roja) si esa cotización era la mejor oferta Dealable (o la mejor oferta de tamaño regular) en al menos un piso comercial, Es decir, la cotización estaba a la cabeza de algunos pisos de la cola de citas negociables, proporcionando así al fabricante con una señal de que su cotización tiene el potencial de estar a punto de ser aceptado. Además de la advertencia visible (la cotización se muestra en un fondo rojo), la voz de EBS dice Su oferta / oferta y el fondo de los campos clave en el panel de transacción cambia de amarillo a rojo. Las versiones preliminares del sistema EBS también proporcionaron una indicación si una cotización se unió con una Cotización Roja, es decir, estaba en las colas Transactables de al menos una planta de negociación y era igual al mejor precio que se podía vender a esa planta, pero no estaba en El jefe de la cola de negociables en cualquier piso de negociación, y por lo tanto no calificar como una cotización roja. Sin embargo, como resultado de la falta de crédito entre muchos pares posibles de socios comerciales y el hecho de que los creadores de mercado son reacios a hacer una oferta que es sustancialmente peor que el mejor precio que está actualmente disponible, casi cada cita es a la cabeza de la Cola en por lo menos un piso comercial, y por lo tanto la indicación de que una cotización era Dealable en al menos un piso comercial tenía un valor práctico limitado. Se dice que una cita que perdió su estado rojo (como se indica por los campos del panel de transacciones que cambia de rojo a amarillo) se mejora. Si se establece la opción Cancelar cuando se mejoró en el perfil del comerciante, dicha cita roja mejorada se canceló automáticamente por el sistema EBS. Las versiones más recientes del sistema EBS también han incluido una capacidad para agregar un tamaño regular (típicamente US10 Million) Cotización negociable de varias cotizaciones para cantidades más pequeñas para exhibir un tamaño regular sintético Precio negociable cuyos componentes individuales tenían prioridad en tiempo y / o precio sobre Cualquier otra cotización disponible. En ese caso, el precio negociable regular sería igual al componente de precio más desfavorable del acuerdo agregado. DIVULGACIÓN DE LA INVENCIÓN Para cada cotización introducida en el sistema por un creador de mercado, el sistema determina si está a la espera de ser golpeado (a punto de ser aceptado) en un número sustancial de plantas comerciales y, de ser así, notifica al comerciante que origina la cotización. De acuerdo con un aspecto de la invención, el número sustancial de pisos se expresa preferiblemente como mayor que un porcentaje predeterminado de los socios comerciales disponibles con los cuales se ha establecido el crédito sobre una base bilateral y es preferiblemente mayor que 25. De acuerdo con otro Aspecto de la invención, se considera que una cotización está a punto de ser aceptada en una planta de negociación concreta si se incluirá como componente en una orden al precio ordinario de venta actualmente disponible para esa planta de negociación. De acuerdo con otro aspecto de la invención, el sistema proporciona al fabricante de mercado una indicación cuantitativa de cuántos suelos comerciales (o porcentaje de socios comerciales disponibles) están a punto de aceptar su cotización y / o cuán buena debe ser su cotización Para ser Hittable por un número dado de pisos comerciales (o el porcentaje de socios comerciales disponibles). Breve descripción de los dibujos Otros objetos y características de la presente invención resultarán evidentes a partir de la siguiente descripción de una realización actualmente preferida tomada en relación con los dibujos adjuntos, en los que: 1 es un resumen funcional de un sistema de negociación computarizado de acuerdo con la presente invención que muestra las fuentes de los datos utilizados para calcular el mensaje de estado de cotización y cómo se transmite el mensaje de estado desde el Árbitro a la estación de trabajo. HIGO. La figura 2 muestra el panel de transacción del sistema EBS conocido, que puede usarse sin modificación con la presente invención. HIGO. La figura 3 es un diagrama de bloques funcional del software que determina el estado actual de la cita roja para una cita particular. HIGO. La figura 4 muestra una realización alternativa para el panel de transacción en el que la relación de los suelos disponibles para los socios disponibles se muestra como un gráfico de barras horizontal debajo de la cotización y una indicación numérica de qué precio se requeriría para ser Hittable en un porcentaje dado de comercio disponible Socios se muestra por encima de la cotización. Descripción detallada de un ejemplo de realización. 1 es una vista general funcional del sistema EBS modificado de acuerdo con la presente invención. Una versión temprana del sistema EBS se describe con más detalle en la Patente de EE. UU. Nº 5.375.055, que se incorpora aquí como referencia. El nodo Arbitro ARB calcula y mantiene el estado de todas las comillas abiertas y envía mensajes QtePosition a los fabricantes Mark Access Node (nodo banco) MAN señalizando cualquier cambio en el estado de una cotización. Si un comerciante utiliza la opción Cancelar cuando mejorado, el mensaje QtePosition también puede ser utilizado por el nodo bancario MAN para determinar cuándo debe cancelarse su cotización. Al recibir el mensaje QtePosition, el nodo de banco de creadores MAN envía el mensaje QtePositionWS a la estación de trabajo WS. La estación de trabajo procesa entonces el mensaje QtePositionWS, actualizando la visualización del estado de la cotización (Figura 2) o cancelando la cotización, según corresponda. El procesamiento de los mensajes QtePosition y QtePositionWS puede ser convencional e inalterado desde versiones anteriores del sistema EBS. En particular, cuando el estado de una cotización activa en el panel de transacción de fabricantes (figura 2) cambia de normal (0 lógico) a rojo (1 lógico), el color de fondo Y / R de la caja PW que contiene los dígitos menos significativos de El precio cotizado (80 en el ejemplo ilustrado) así como la caja más pequeña que contiene la cantidad de la figura grande (1,40) cambia de amarillo a rojo. Cuando el estado cambia de rojo a normal, se retira la cotización (si Cancelar cuando está mejorada está activa) o el fondo cambia de rojo a amarillo. Una cotización es Hittable de un piso comercial, si un golpe de tamaño regular de ese piso se emparejaría automáticamente con alguna parte de la cotización. En la realización descrita, una cotización es roja si es Hittable de más que el porcentaje especificado de los pisos comerciales que tienen crédito bilateral con el remitente de la cotización. El porcentaje es un parámetro global del sistema, con un valor predeterminado de 25. Suponga que la cantidad regular es de 10M y que las siguientes pujas están disponibles (Negociables) en un piso comercial X (clasificado por precio decreciente y luego por aumentar el tiempo de presentación) : Tenga en cuenta que en el comercio de divisas, el precio se expresa convencionalmente en pips menos significativos dígitos de la moneda base para una cantidad predeterminada de moneda local, que la cantidad se expresa convencionalmente en millones de dólares de EE. UU., y que una cotización puede ser una sola Una oferta de una sola cara para vender la moneda local, o una oferta bidireccional y una oferta separada por un spread. Las tres primeras ofertas son Hittable desde el piso X, mientras que la oferta 4 no lo es. La oferta 3, por ejemplo, es Hittable desde el piso X porque un golpe de tamaño regular (Vender 10 M a 20) desde ese piso coincidiría con una parte (2M) de esa oferta. Si la oferta 3 es accesible desde suficientes pisos (25 de los pisos comerciales que tienen crédito bilateral con el piso C), entonces la oferta 3 es roja en el panel de transacciones de los fabricantes. Ahora se hará referencia a la FIG. 3. que es un diagrama de bloques funcional del software Red Quote en el Árbitro ARB que determina el estado actual de Red Quote para una cotización en particular. Como parte del proceso de inicio, el Árbitro lee (bloque 100) el parámetro PctFloorsRedQte de la sección Arbitrator del archivo GLOBAL. DAT. Este es el porcentaje de socios que determina si una cotización es roja. De manera conocida, el Árbitro mantiene (bloque 102) para cada piso de negociación que está actualmente conectado a la red, una cola en forma de una lista enlazada de punteros a objetos de datos atómicos (cotizaciones individuales), con cada cola ordenada por precio Y el tiempo y los objetos en la cola que son las cotizaciones que están actualmente disponibles a ese piso comercial. Las colas se actualizan cada vez que se recibe una nueva cotización o se cambia su estado (se ha aceptado o se ha retirado, o se ha emparejado provisionalmente, pendiente de verificación de crédito y reconocimiento por ambas partes) Cada vez que cambia el estado de crédito bilateral entre dos pisos de negociación (rama de crédito del bloque de decisión 104). Además, de acuerdo con la presente invención, para cada cotización Q, el Árbitro utiliza los datos en las colas de la plataforma para mantener (bloque 106) un recuento respectivo de pisos HQ desde el cual la cotización puede ser alcanzada por una compra / (Normalmente diez millones de dólares). The Arbitrator also maintains in known fashion (block 108 ) a credit availability matrix containing the bilateral credit status between each pair of trading floors that are currently connected to the system, which is then used to update the quote queues for any affected trading floors (block 102 ). In accordance with the present invention, for each floor F, the Arbitrator also uses the data in the credit availability matrix to maintain (block 110 ) the count of its partners P F (i. e. other floors that have bilateral credit with the given floor). The Arbitrator thus is able to dynamically adjust both counts (H Q and P F ) in response to any trading or credit messages, and determine (block 112 ) for each quote whether the quotes H Q - count is higher than a predetermined percentage (defined initially as 25) of the P F - count for the floor that submitted the quote. The result of this test is stored with the other data concerning that particular quote (block 114 ), and if the Red Quote status has changed, the QtePosition message is transmitted to the trading floors bank node MAN (block 116 ). The above operations may be clarified with a few numerical examples. When PctFloorsRedQte25 (current default value) and P195, then a quote is red if it is Hittable from more than (19525)/1004875/10048 floors. This illustrates that the above definition of red status requires a strict inequality. When PctFloorsRedQte25, and P4, then a quote is red if it is Hittable from more than (425)/100100/1001 floors. When PctFloorsRedQte0, a quote is red if it is Hittable from one or more floors. Thus, with this setting of the global parameter, the above definition of Red Quote is very similar to that used in the known EBS system. When PctFloorsRedQte100, no quote is ever red. All active quotes should appear yellow. From the foregoing description and examples, it should be apparent that the Red Quote status, as defined above, depends on both the ranking of the quote relative to other quotes in the market and on the bilateral credit relationship of the submitting floor with other floors, and that the Arbitrator ARB dynamically re-computes the Red Quote status of quotes any time that any of these factors is affected (due, for example, to better prices being submitted or new credit being granted by another floor). FIG. 4 shows an alternate embodiment of the invention in which rather that comparing the variable H Q with a predetermined percentage of the variables P F . the Arbitrator computes the ratio H Q /P P . and includes that ratio in the quote status message QtePosition each time the ratio changes by a predetermined increment (for example, 5). In that case, rather than indicating the status of the active quote as merely normal or red, the workstation can display it as a number or in graphical form. In the illustrated example, the ratio is displayed as a horizontal bar graph BG below the quote, which in the illustrated example extends about of the full width of the pips window PW indicating that that price is Hittable by about 65 of the makers available (on line and with established credit) trading partners. As also shown in FIG. 4. the market maker may also (or alternatively) be provided with a numerical indication SP of what price would be required to be Hittable at a predetermined percent of available trading partners (for example, the same percentage PctFloorsRedQte as was used in FIG. 3 ). This could be readily computed by generating an ordered list of the worst Hittable prices (ie, the price required to complete the lowest ranking component of a regular sized deal) from the quotes of each available trading partner. Since the available partners are already identified in the credit matrix, and since each queue already contains a pointer to the last component of the aggregated regular Dealable price, such a display would not require substantial additional computation, and would provide the market maker with additional assurances that his quote was competitive with other quotes in the market and was priced neither too high nor too low. It should be apparent that the ratio H Q /P P and the numerical price indication SP will change at a greater frequency than the Red Quote status RIY. Accordingly, In a system having Market Distributor nodes MD as shown in FIG. 1 which use a price queue similar to that maintained in the Arbitrator ARB for computing Dealable prices and transmitting them to the individual trading floors MAN, performing the required computations in a more distributed fashion (in the Market Distributors) will make better use of the communication network. Doubtless, other variations on the concepts underlying the present invention will be apparent to those skilled in the art.

No comments:

Post a Comment